lunes, 28 de julio de 2008

UNIDAD DOS MEXICO ANTIGUO

LOS CODICES

Los códices son escritos y dibujos elaborados por los pueblos mesoamericanos en tiras de piel de venado o en una especie de papel, producido con la corteza del árbol ámate. Una vez escritas, esas tiras se doblan en forma parecida a la de un acordeón.
Seguramente los códices fueron muy numerosos, pero hoy sólo se conservan unos cuantos. Muchos fueron destruidos por los conquistadores españoles, otros se perdieron por descuido o por la fragilidad del material con el que fueron fabricados.
Los códices se elaboraban con distintos propósitos. Aquí puedes ver dos ejemplos:
El primero, que proviene de Yucatán, es un códice astronómico que registra los movimientos de Venus.
El segundo es mixteca y narra la historia de una familia de reyes.


Elementos hidráulicos en códices prehispánicos

La ingeniería hidráulica en el México antiguo tuvo la función de abastecer el vital líquido y evitar las inundacionesFoto: Cortesía/INAH
Aochpanco, atatactli o tecaxitl, son algunos de los elementos hidráulicos que conformaron completos sistemas de distribución del agua durante la época prehispánica en la Cuenca de México y que fueron representados en los códices precolombinos. Sin embargo, pese a la vasta cantidad de obras que fueron plasmadas en estos documentos pictográficos aún no se ha logrado hacer una correcta decodificación de esta iconografía desde el punto de vista tecnológico.Así lo señaló Leonardo Icaza Lomelí, historiador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al referir que más allá del desciframiento de formas o colores con las cuales fueron representadas las obras en los manuscritos prehispánicos, es necesaria una lectura particular que permita traducir la información a aspectos relativos a la ingeniería hidráulica.“Esta nueva lectura debe de enfocarse además a ubicarlos en tiempo y espacio, así como a contextualizar las raíces de los vocablos de lengua náhuatl a su traducción literal, a efecto de poder establecer los códigos de diseño y construcción de las soluciones que se dieron a través de la arquitectura relacionada con el agua”, aseveró.El coordinador del Taller de Ciencia y Tecnología de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), indicó que de acuerdo a las investigaciones de especialistas en códices como Carmen Aguilera, Miguel León Portilla, Alejandro Villalobos, Remi Simeón, entre otros, los sistemas hidráulicos en la época prehispánica respondieron a dos necesidades básicas: satisfacer las necesidades de consumo del vital líquido y evitar las inundaciones.El planteamiento fue cómo captar, elevar, conducir, almacenar y distribuir el agua a través de soluciones basadas en la arquitectura, que derivaron en sistemas hidráulicos. Mientras que por el otro lado el desarrollo de obras se orientó a resolver problemas generados por los desbordamiento en épocas de lluvia de los cinco lagos que rodeaban el Valle de México: Chalco, Texcoco, Xochimilco, Zumpango y Xaltocan.Entre las obras de infraestructura que se crearon en esa época para la conducción del agua, destaca el aochpango o acueducto. “De las raíces atl, agua, ochpantli, camino y co, lugar. La traducción sería “El lugar del camino de agua”, explicó Icaza Lomelí.Este tipo de modelos de conducción de agua, continuó, generalmente era representado en los códices mediante un símbolo que hace alusión al trayecto del agua, acompañado por huellas de pies. “En el Códice Mendoza o Mendocino, en el folio 20v, se puede observar esta imagen y posiblemente esté haciendo alusión al Acueducto de Chapultepec, construido durante el reinado de Nezahualcóyotl, hacia la mitad del siglo XV”, puntualizó.En el caso de las obras que se crearon para el almacenamiento, se encuentran el tecaxitl o pila de agua, la atlalilli o cisterna y el atatactli o jagüey, abundó el historiador, quien refirió que se ha logrado identificar a los personajes que eran comisionados para la construcción y mantenimiento de las obras hidráulicas.Se trata de los artesanos denominados amatecatl y toltecatl. El primero procede de las raíces amana, adivinar el agua, y de teca, acostarse. Es decir “el que adivina en agua acostado”. Mientras que el segundo deriva de tol que significa carrizo, teca, echarse y atl, agua, cuya traducción sería: “el que con carrizo se recuesta a verificar diferencia de altura en agua”.“La identificación de estos personajes se ha observado en el documento denominado La Ordenanza de Cuauhtémoc (1524), en el que se hace referencia a quienes tenían el conocimiento para separar el agua dulce de la salada, y desarrollar obras hidráulicas para controlar y distribuir el agua. Serían los equivalentes al geómetra o hidromensor”, precisó el investigador del INAH.Por lo que toca a la infraestructura que se edificó para solucionar los problemas de inundación, Icaza Lomelí comentó que una de las representaciones más comunes en los documentos prehispánicos son los albarradones o tenamitl, que proviene de las raíces tetl, piedra y namiqui, cerca, “muro o cerca de piedra”.Las representaciones de este tipo de obras para la contención del agua, creados en los gobiernos de Nezahualcóyotl y Ahuízotl, se observan en los códices Tlatelolco y Mendoza.“A pesar de tener grandes plazas las ciudades prehispánicas por lo regular no se inundaban, esto gracias a completos sistemas de tuberías de barro que permitían la eliminación del agua, a manera de drenaje, tal y como lo demuestran los vestigios en basamentos piramidales de Cholula y Teotihuacan”, concluyó



¿QUIENES LOS HICIERON?

Los encargados de elaborar los manuscritos debían poseer aptitudes para el dibujo y la pintura, así como profundos conocimientos de su lengua. Podían ser hombres o mujeres de cualquier clase social que se escogían desde muy jóvenes. Se les instruía en su lengua y en el saber de su época y posteriormente se especializaban en algún tema. Una vez preparados pasaban a formar parte de una clase social superior y tenían que dedicarse de tiempo completo a estas actividades. Se les llamaba tlacuilos -`término que procede del verbo náhuatl tlacuiloa, porque escribían pintando. Sus escritos eran anónimos porque no firmaban sus documentos ni indicaban sus nombres, su producción pertenecía a la colectividad. El papel de los tlacuilos era muy importante, ya que tenían la función de perpetuar el saber. De acuerdo con su especialidad, se les destinaba a los centros religiosos, económicos o civiles que necesitaban sus servicios, como templos, tribunales, casas de tributo, mercados y palacios, entre o`tros. El tlacuilo residía en esas instituciones, realizaba los códices especializados en su propia materia y estaba encargado de establecer y leer según sus atribuciones y cargos.

¿CÓMO SE LEIAN?
Para leer los documentos, se les colocaba completamente extendidos horizontalmente, protegidos por esteras, en el suelo. El tiacuilo lector y los oyentes se situaban alrededor del códice; así podían verlo en su totalidad y moverse en torno de él. El lector podía relacionar sus lecturas iniciales, finales e intermedias según las necesidades de información.
¿CÓMO SE CLASIFICAN?
Se les clasifica dé acuerdo con sus orígenes, época, soporte, formato y contenido temático.
Por sus orígenes se les agrupa con el nombre de la civilización a la que pertenecen: maya, mixteca, azteca, etcétera. Según su época, tomando en cuenta la Conquista, son prehispánicos o coloniales y cuando es posible se menciona el siglo en que se produjeron.
RESTOS MATERIALES
Estos son las obras hechas por los antiguos y califican las culturas, tradiciones, eventos que en la época se efectuaban.

CRONISTAS E HISTORIADORES
En la historia de america se ha idetificado al mayor cronista de hechos que ocurrieron en la epoca de la conquista este es identificado como Bernal Diaz Del Castillo hasta el momento es uno de los que tiene mayor credibilidad.

DESTRUCCION DE LAS FUENTES DE LA HISTORIA

La destrucción de las fuentes de historia se debe a la mayoría de las situaciones por la acción humana en raras cantidades por la naturaleza ya que las personas se encargan en muchas ocasiones de destruir y comercializar con los vestigios que se encuentran en una zona para sacar un beneficio propio y en algunas momentos la información que se desea tener es poca ya que no se cuenta con el suficiente material para realizar las investigaciones

























No hay comentarios: